De los muchos fósiles que se han encontrado, desafortunadamente ninguno tiene el espinazo completo, por lo que su tamaño exacto es incierto.
Las viejas estimaciones le daban entre 18-30 m de largo, pero otras posteriores sugieren que crecía entre 16-22 m colocándole como de los peces más grandes que hayan nadado por los mares. Los estudios más recientes estiman su tamaño en sólo 9 m de largo.
Como el pez más grande de la actualidad: el tiburón ballena, estos peces probablemente se alimentaban de plancton.
Los expertos sospechan que pese a su enorme tamaño era presa de grandes depredadores marinos como el Liopleurodon, reptil marino pliosáurido, debido a la lentitud de sus movimientos
Leedsichthys significa "pez de Leeds " en honor a Alfred Nicholson Leeds, un buscador defósiles que lo descubre en 1896 cerca de Peterborough, Inglaterra.
Por fósiles encontrados por Leeds y otros fósiles de Leedsichthys encontrados en Alemania, nombró a la especie L. problematicus, porque si tenía ese enorme tamaño le era muy difícil imaginar que una tremenda bestia como esa pudiera haber existido.
| Leedsichthys | |
|---|---|
| Rango temporal: Jurásico medio | |
Leedsichthys problematicus comparado con un submarinista. | |
| Clasificación científica | |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Actinopterygii |
| Orden: | Pachycormiformes |
| Familia: | Pachycormidae |
| Género: | Leedsichthys |
| Especie: | L. problematicus |
| Nombre binomial | |
| Leedsichthys problematicus | |

No hay comentarios:
Publicar un comentario